El plan de estudios habla sobre el objetivo que tiene el programa educativo que es: formar de manera integral recurso humano comprometido con su labor, innovador y emprendedor, capaz de desarrollar soluciones de software de calidad en forma eficiente, que contribuyan al crecimiento y progreso de su sociedad.
Se hace mención de las áreas en donde se puede ejercer la profesión como son: análisis, diseño, construcción y prueba de software y en áreas administrativas.
Se muestra el mapa curricular de la carrera que contiene ocho bloques, tres de estos son de mayor énfasis estos son: análisis y diseño, construcción de software, administración de proyectos de desarrollo de software, las siguientes son: herramientas, optativas, prácticas profesionales, formación general y ciencias básicas.
Competencia de análisis y diseño.
- análisis de sistemas
- análisis y modelado de software
- diseño de software I
- diseño de software
- diseño de sistemas interactivos
- diseño y desarrollo de aplicaciones empresariales
competencia de construcción de software.
- Programación I
- Programación II
- Estructura de datos
- Base de datos I
- Programación III
- Métodos numéricos computacionales
- Pruebas de software
- Base de datos II
- Aplicaciones web
- Sistemas distribuidos
- Computo móvil
- Optativa I
- Optativa II
Competencia de administración de proyectos.
- Ingeniería de software
- Administración
- Administración de proyectos
- Evaluación de proyectos de software
- Administración de proyectos de software I
- Administración de proyectos de software II
- Tecnologías de información para los negocios
- Calidad del software
- Evaluación del software
A continuación un pequeño juego sobre el tema (fabor de leer todos los temas antes de jugar) - www.quia.com/ba/519443.html

3 comentarios:
Fabor de publicar aqui abajo sus comentarios
Tu blog me da asco atte: alaan
We te falto diseño.
Publicar un comentario