domingo, 27 de noviembre de 2011

Código de ética y ejerción profesional de ingeniería de software

Esto hace referencia a que los ingenieros en software deben estar comprometidos con su trabajo haciendo de esta una profesión respetadle y beneficiosa. Para esto los ingenieros en software deberán apegarse a los siguientes ocho principios:
1.- público - los ingenieros en software deberán actuar consistentemente con el interés publico.
2.- cliente y empleador – los ingenieros en software deberán actuar en forma determinada que este en los mejores intereses de su cliente y empleador consiste en el interés publico.
3.- producto - los ingenieros en software deberán asegurar que sus productos sean de alto estándar profesional.
4.- juicio – integridad e independencia al emitir un juicio profesional.
5.- gerencia – los gerentes y líderes deberán promocionar un enfoque ético para la gerencia de desarrollo y mantenimiento del software.
6.- profesión – deberán fomentar la integridad y reputación de la profesión consistente con el público.
7.- colegas – los ingenieros en software deberán ser justos y comprensivos con sus colegas.
8.- interés propio – los ingenieros en software deberán en el aprendizaje de por vida del ejercicio de su profesión y deberán promover un enfoque ético para el ejercicio de la misma.


A continuación un pequeño juego sobre el tema (fabor de leer todos los temas antes de jugar) - www.quia.com/ba/519443.html

sábado, 26 de noviembre de 2011

Plan de estudios

El plan de estudios habla sobre el objetivo que tiene el programa educativo que es: formar de manera integral recurso humano comprometido con su labor, innovador y emprendedor, capaz de desarrollar soluciones de software de calidad en forma eficiente, que contribuyan al crecimiento y progreso de su sociedad.
Se hace mención de las áreas en donde se puede ejercer la profesión como son: análisis, diseño, construcción y prueba de software y en áreas administrativas.
Se muestra el mapa curricular de la carrera que contiene ocho bloques, tres de estos son de mayor énfasis estos son: análisis y diseño, construcción de software, administración de proyectos de desarrollo de software, las siguientes son: herramientas, optativas, prácticas profesionales, formación general y ciencias básicas.
Competencia de análisis y diseño.
-       análisis de sistemas
-       análisis y modelado de software
-       diseño de software I
-       diseño de software
-       diseño de sistemas interactivos
-       diseño y desarrollo de aplicaciones empresariales
competencia de construcción de software.
-       Programación I
-       Programación II
-       Estructura de datos
-       Base de datos I
-       Programación III
-       Métodos numéricos computacionales
-       Pruebas de software
-       Base de datos II
-       Aplicaciones web
-       Sistemas distribuidos
-       Computo móvil
-       Optativa I
-       Optativa II


Competencia de administración de proyectos.
-       Ingeniería de software
-       Administración
-       Administración de proyectos
-       Evaluación de proyectos de software
-       Administración de proyectos de software I
-       Administración de proyectos de software II
-       Tecnologías de información para los negocios
-       Calidad del software
-       Evaluación del software

A continuación un pequeño juego sobre el tema (fabor de leer todos los temas antes de jugar) - www.quia.com/ba/519443.html

Rational unified process (RUP)

Como su nombre lo dice es un proceso de ingeniería de software el cual está orientado por una serie de disciplinas para el logro de desarrollo de software favoreciendo a un cierto número de empresas las cuales podrán depender de este.
RUP está diseñado para cierto número de profesionales  los cuales puedan estar interesados en este producto para su propio uso y beneficio, ya que este permite ser configurado posteriormente.
El por qué de usar RUP seria simplemente por el hecho de que permite tener claro el proceso de desarrollo que se está usando a si como permite configurar las necesidades de tanto organización como el proyecto.
Unas características muy importantes es que están dirigidos por casos de uso, centrado en arquitectura a si como ser iterativo e incremental. También se puede decir que es amplio y diverso es orientado a objetos a si como adaptable y repetible.

Ciclo de Vida


En un diagrama general de RUP, el eje horizontal representa el tiempo y muestra el ciclo de vida del proceso y eje  vertical representa las disciplinas, actividades, grupos de trabajo, artefactos y roles.
El tiempo de ciclo de vida de RUP está representado en cuatro fases en las cuales se lleva a cabo una evaluación del trabajo las cuales son inicio, elaboración, construcción y transición.
En inicio el objetivo principal es llegar a un acuerdo entre todos los interesados acerca de los objetivos del proyecto, en la elaboración es establecer l arquitectura base del sistema, al llegara a la construcción se clarifican los requerimientos faltantes y se complementa el desarrollo del sistema, y por ultimo al llegara a la transición, se debe de asegurar que dicho software está totalmente disponibles para el uso del usuario.
Dentro de esto también se toman en cuenta las disciplinas las cuales se pueden definir como un conjunto de actividades relacionadas con un área de atención dentro de todo el proyecto. Estas disciplinas se pueden definir como un conjunto de actividades relacionadas con ciertas aéreas del proyecto, como modelado de negocios, requerimientos, análisis, diseño etc.
También el modelado de negocios tiene un numero de propósitos, como entender  los problemas de la organización, medir el impacto del cambio de la organización asegurar que cada persona compartan entendimiento sobre el problema.
La disciplina  tiene el propósito de llegar a un acuerdo con el cliente, proveer a los desarrolladores, definir límites, llevar una planeación, llevar estimación de costo y tiempo, definir interfaz de usuario para el sistema.
El análisis y diseño se encargan de transformar requerimientos a diseño de sistema y desarrollar una arquitectura robusta para el sistema.
En la implementación se lleva una definición de la organización del código, implementar el diseño en términos de los elemento como los archivos fuente, binarios ejecutables etc.
En la pruebas se lleva una evaluación de la calidad y seguridad del producto basándose en detectar fallas en la calidad del software, recomendación y validar que el software trabaje para lo que fue diseñado el mismo.
La transición solo describe las actividades relacionadas con la entrega de dicho producto.
En la administración y configuración del cambio se lleva a cabo un análisis para identificar cuáles son los elementos configurables que ayuden a mantener la integridad del producto como fue diseñado en un principio.
Los roles son aquellos que definen el comportamiento y responsabilidad de un grupo de individuos los cuales llevan descripciones abstractas de conjunto de actividades realizadas.
En las actividades son echas un rol las cuales nos llevan a un resultado de interés, esta es una actividad de trabajos por un numero de individuos.

A continuación un pequeño juego sobre el tema (fabor de leer todos los temas antes de jugar) - www.quia.com/ba/519443.html